
Por su peculiar forma de matar,es fácil saber si se trata del responsable de la muerte de un animal.Sus víctimas aparecen con pequeñas heridas punzantes en la garganta y la sangre de sus organismos ha sido succionada hasta la última gota.A menudo, también los órganos de las víctimas han desaparecido aunque,inexplicablemente,la única herida visible del animal son esos agujeritos en el cuello a los cuales nos hemos referido. Algunos rumores apuntan a que algunas de sus víctimas habrían aparecido con cortes en las orejas,parecidos a los que produciría un láser quirúrgico.
En muy pocos casos se han obtenido huellas de los alrededores de los cadáveres dejados por el Chupacabras.Lo usual es no hallarlas,ni tampoco restos de sangre,ni rastros de ningún tipo.
En cuanto a su apariencia,es difícil de decir,puesto que las descripciones varían en gran medida.Podría ser verde o de color gris.Podría tener alas.Se habla,asimismo,de una larga lengua semejante a la de los lagartos.
Sería una criatura bípeda,al igual que los humanos,ya que se sostiene sobre las extremidades inferiores.Casi todas las fuentes coinciden en que su altura está entre los 3 y los 5 metros.Se desplaza andando,según algunos,volando al parecer de otros,o incluso podría hacerlo saltando al modo de los canguros.
Varios son los orígenes del Chupacabras que se barajan.Podría ser una nueva especie emparentada con las panteras.Los más excéntricos lo tienen por una especie extraterrestre.Según ellos habría llegado a la tierra a través de un portal abierto a otra dimensión que estaría situado entre Puerto Rico y Sudamérica.Una variante de esta curiosa teoría es que el chupacabras proviene de una nave espacial alienígena cuyos tripulantes lo llevarían como mascota o bien como algún especimen sometido a estudio.De algún modo,debido a algún tipo de avería en la nave o accidente,el Chupacabras habría escapado, quedando atrapado en la tierra.
En fechas muy reciente el mundo se sorprendió con la noticia del posible hallazgo de un esqueleto de Chupacabras en un poblado costaricense.Tras ser exhaustivamente examinado por un equipo de científicos,dos días despues,dictaminaron sin ningún tipo de dudas que se trataba del esqueleto de un perro.Porque posiblemente esa es la explicación más plausible al misterio del Chupacabras : el ataque de perros salvajes, aderezado por la imaginación de otros seres casi tan extraños como los que modestamente he tratado de describir : los seres humanos.
El término Chupacabras es el nombre de un mito sobre un críptido contemporáneo, que se describe como un ser que ataca a animales de diferentes especies en zonas ganaderas, agrícolas o rurales.
El mito tuvo origen en la isla de Puerto Rico. Se cuenta que existe en América Central y América del Sur, en países como Argentina, Perú, Puerto Rico, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Chile, Republica Dominicana, México, etc; y en algunas zonas del sur de Estados Unidos.
Contenido |
Historia
Comienzo del mito
La leyenda del Chupacabras, comenzó en 1992, cuando los periódicos de Puerto Rico, El Vocero y El Nuevo Día, comenzaron a divulgar las matanzas de muchos tipos de animales diversos, tales como pájaros, caballos, y cabras. En ese tiempo era conocido como El Vampiro de Moca puesto que algunas de las primeras matanzas ocurrieron en el pequeño pueblo de Moca. Mientras que al principio se sospechó que las matanzas fueron hechas aleatoriamente por algunos miembros de un culto satánico, eventualmente estas matanzas se comenzaron a dar alrededor de la isla, y muchas granjas divulgaron pérdidas de vida animal.
Expansión del mito
Poco después de darse a conocer mundialmente las muertes de animales en Puerto Rico, otras muertes comenzaron a ser reportadas en otros países, tales como República Dominicana, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia, Perú, Panamá, Brasil, los Estados Unidos, más notablemente en México; siendo atribuidas al llamado chupacabras. Así el chupacabras ganó estatus de leyenda urbana.
Las historias del chupacabras comenzaron a ser lanzadas varias veces en los noticieros norteamericanos e hispanos a través de los Estados Unidos, y se generaron productos comerciales del chupacabras, como camisetas y gorras de béisbol.
En donde más auge tuvo este fenómeno y leyenda fue en México, o al menos en el norte del país, fue en el poblado de El Álamo de Santiago, Cadereyta y Benito Juárez en el estado de Nuevo León, ya que ahí se reportaron muchos animales muertos (en su mayoría cabras y borregos) a causa supuestamente del chupacabras. Incluso en forma sarcástica se lo relacionaba con el Ex-Presidente Carlos Salinas de Gortari.
Se tienen datos de la presencia de casos similares en San Nicolás de los Garza en Mayo del 2006, donde atacó animales domésticos (gatos) que mordió en el lomo con los colmillos. las víctimas son hembras en su mayoría.
Aspecto o morfología
Jamás se ha tomado una foto real que asegure científicamente que existe el Chupacabras, sólo existen relatos de campesinos y testigos que vieron al supuesto animal.
Muchas son las apariencias que se han relacionado con este mito. Algunos testigos afirman que es como un gorila de tamaño menor con dientes muy pronunciados y capaz incluso de volar y/o dar saltos impresionantes y silenciosos. Otros relatos lo describen como un animal pequeño con forma de diablillo, mitad cabra mitad monstruo, y otros lo describen como una especie de murciélago mediano. Algunos dicen que tiene la apariencia de un perro, lobo o coyote.
Investigaciones
Se han intentado realizar investigaciones serias sobre el supuesto fenómeno. Primeramente se ha intentado establecer un patrón de ataque sobre los animales y aves. Estos patrones parecen coincidir, ya que las víctimas presentan casi siempre una mordedura limpia en la que aparecen dos perforaciones, casi siempre al nivel del cuello de la víctima.
La mordedura además parece ser no detectada por el animal o ave victimizada, ya que no hay evidencias de lucha. Lo extraño es que dentro de la gama de víctimas están las aves, supuestamente aquellas que más escándalo alarmista generan cuando se ven acosadas o atacadas, generalmente pollos o gallinas. No hay reportados eventos previos de alarma en corrales avícolas.
El cuerpo aparece además sin vestigio de sangre, completamente desangrado.
Un canal de cable realizó un pretendido serio estudio en EE.UU sobre las apariciones de Chupacabras en distintos estados. En este programa se exhibieron cadáveres de supuestos Chupacabras cuya apariencia era semejante a cánidos. Estos cánidos eran más bien de mediano tamaño, y además sin pelos o de pelo muy raro. Algunos cadáveres tenían la piel erosionada como si estuvieran afectados de sarna. Finalmente el estudio pretendió aseverar que los Chupacabras eran híbridos o mezclas de perros con coyotes, o perros con zorros, etc.
Referencias
Véase también
No pocas veces se ha tratado de correlacionar las apariciones de ovnis con la muerte o desaparición misteriosa de animales en determinadas zonas.
A partir de 1974 comenzaron a publicarse noticias sobre casos de animales muertos misteriosamente en diversos puntos de Estados Unidos como Kansas, Nebraska, Iowa, Dakota del Sur, Colorado, Oklahoma, Minnesota.
A muchas de las víctimas les faltaba algún órgano (oreja, lengua, nariz, rabo u órgano reproductivo) mutilado con aparente precisión. Además los animales muertos aparecían "completamente sin sangre, como si su cuerpo hubiese sido secado con una aguja".
En Puerto Rico, de febrero a julio de 1975, ocurrieron numerosas muertes de animales en circunstancias casi idénticas coincidiendo en la misma zona geográfica con docenas de casos ovnis y con otros fenómenos supuestamente afines.
Justamente veinte años después de los sucesos del llamado "vampiro de moca", como se acuñó popularmente a la bestia y oportunamente reseñado en STENDEK por el ingeniero Sebastián Robiou Lamarche -números 22 y 23- se ha repetido el fenómeno de las muertes misteriosas de animales.
Agradecemos a nuestro compañero de Puerto Rico su colaboración en el aporte de información, así como las ideas que hemos tomado prestadas de sus históricos artículos.
EL CHUPACABRAS APARECE EN PUERTO RICO
El nacimiento del chupacabras, al menos en su edición moderna, se remonta al mes de marzo de 1995, cuando los vecinos de los municipios de Orocovis y Morovis en el interior de Puerto Rico descubrieron que los animales de las granjas eran atacados de una forma sensiblemente diferente a la habitual en los animales salvajes o en el hombre.
Conejos, pollos, cabras, etc. empezaron a ser encontrados totalmente desangrados, apareciendo los cadáveres con un simple y pequeño orificio, especialmente en la garganta. La plaga se extendió por la isla rápidamente.
Las primeras descripciones del misterioso asesino no aparecieron hasta seis meses después de la aparición de la epidemia. Fue en septiembre del pasado año cuando fue observado por Madelyne Tolentino, una ama de casa de Canóvanas, al este de San Juan.
Ésta y otras observaciones paralelas lo bautizaron en la zona como "El canguro" y "El conejo".
Las descripciones lo presentaron como una horrosa entidad semejante a un canguro con colmillos y con un abombamiento en sus en sus ojos rojos y sus bocetos corrieron por toda la ínsula.
Y por gracia del ufólogo Jorge Martín, a través de INTERNET, la imagen se extendió al resto de la civilización.
Pero en Puerto Rico se iban sumando cadáveres al guarismo del vampiro. Nuevos aterrorizados testigos hacían sus descripciones y los artistas daban forma a sus palabras: humanoides, depredadores de pata hendida y retorcidas gárgolas de catedral. El terror estaba sembrado en las zonas rurales.
Las autoridades municipales organizaron unas doscientas partidas para capturarlo. Sectores políticos reclamaron una investigación oficial a un gobierno que ignoraba los dantescos hechos.
Algunos científicos señalaron que los responsables debían ser monos, perros u otro animal exótico que habite libremente en el país. Las necropsias no establecieron un patrón único de muerte: traumas en el cuerpo, infecciones bacterianas, perdida de sangre.
Pero los canovenses que decían haberlo visto, estas teorías estaban muy lejos de la realidad: Yo quisiera tener de frente a la gente que dice que el "chupacabras" es un perro o un mono, que me les voy a reir en su cara. No hay quien me diga que el monstruo ese que yo vi era real. Yo lo vi con estos ojos y no estoy loco, señaló exaltado el pescador Luis Angel Guadalupe.
El hombre narró que hace un par de meses se encontraba pescando con su cuñado cuando de pronto "una cosa horrible y con alas" se le presentó. Del susto el pescador soltó lo que tenía entre manos y se fue corriendo.
Entonces nos persiguió a mí y a mi cuñado hasta llegar a mi casa. Después de ese día no lo he vuelto a ver
Durante las primeras semanas de 1996, los ataques del chupacabras comenzaron a menguar, pese a que las referencias de la prensa sobre su actividad no habían disminuido.
Las temperaturas en esa época del año son frías con lo que se pensó en una posible hibernación en las montañas de la selva tropical de El Yunque, o en alguno de los muchos sistemas de cavidades que hay en la isla, especialmente alrededor de Aguas Buenas, a unos 50 kilómetros de San Juan.
Pero la tranquilidad no duraría mucho. Las alas del maligno ensombrecieron de nuevo la vida de los portorriqueños.
A principios de marzo Arturo Rodríguez, un granjero del Barrio Sumidero, en Aguas Buenas, notificó la pérdida de 30 gallos luchadores y gallinas. Los animales tenían punzadas en su garganta y en el cuerpo.
Se afirma que agentes del Departamento de Recursos Naturales realizaron una investigación in situ.
El sábado 9 de marzo, un chico llamado Ovidio Méndez estaba enterrando una gallina muerta cuando observó un extraño ser de 1,20 de altura caminando a dos patas. Su cuerpo era gris obscuro, poseía ojos alargados rojos, largos colmillos y las manos en forma de garra. La policía no encontró nada.
De todas formas no todas las personas estaban de acuerdo en que el Chupacabras fuera el responsable de las muertes de los animales. Una mujer creía que su conejo había sido asesinado por un perro.
Como suele pasar en estos casos, a falta de una explicación que resulte suficientemente convincente, las especulaciones comienzan a correr.
Así aparecieron sofisticados argumentos sobre perros con un colmillo, un simio delincuente, inconfesables experimentos genéticos y, cómo no, alienígenas. O el propio diablo cuando uno de los testigos afirmó que la aparición estuvo acompañada de un "olor fuerte a sulfuro".
También fue detenida una santera, acusada de matar a los animales domésticos para sus ritos, pero es evidente que no podía ser la causante de todas ellas. Se dijo que debían ser diversos grupos Yoruba, pero lo cierto es que eso contradecía la hipótesis oficial hasta el momento: monos o perros.
La matanza continuó en el Barrio Sumidero, especialmente en los sectores de La Araña, La Vega y la Capilla donde centenares de animales domésticos, pollos, patos, ocas e incluso algunas cabras, corderos y vacas, fueron desangrados.
En uno de los ataques, además de las muertes causadas, el agresor arrancó de sus goznes una puerta metálica de 4,8 metros por 4,2.Tal desproporcionada prueba de fuerza no hizo sino aumentar el terror de los habitantes de la zona.
En esos momentos el fenómeno del chupacabras ya había trascendido las fronteras insulares y se había extendido entre las colonias hispanoparlantes de Florida y Texas superando el ámbito de lo paranormal hasta el punto de que abrieron restaurantes con tan pintoresco nombre, un grupo música de salsa se apodaba "Los chupacabras" y se concebían otros proyectos.
Internet también disponía de su propio escenario en el World Wide Web. Los avispados comerciantes pronto lanzaron sus camisetas y otros productos con el retrato robot del sangriento devorador.
La bestia también inundó las tiras cómicas y los escenarios comenzaron a tomarlo en consideración.
El caso más notable es el de México donde las viñetas de sátira política han identificado al antiguo presidente Carlos Salinas de Gortari como un auténtico vampiro.
Diarios y revistas como The New York Times, Time International, The Washington Post, El Diario la Prensa (Nueva York) y Florida Today habían publicado artículos sobre los acontecimientos.
Canóvanas y su alcalde, José "Cheno" Soto Rivera, organizador de las expedicionaes para capturar a la fiera, habían sido inmortalizados por las cámaras de televisión del continente.
En los estados norteamericanos, la historia de este fabuloso canguro se ha mezclado con las del Diablo de Jersey, un personaje procedente de la mitología indígena y cuya presencia se denota en los últimos 260 años, contándose 2.000 supuestos testigos, siendo un clásico dentro de la zoología fantástica o criptozoología.
Conforme crecía el alud en Puerto Rico, aparecían nuevas especulaciones, generalmente gratuitas y a cual más pintoresca.
Así el hermano Carmelo, un ejemplo de los autotitulados como psíquicos, pontificaba que las mutilaciones procedían de "una raza de vampiros que se complacen con la sangre animal" y que sólo se puede terminar con ellos usando "un rayo láser o una bala de plata".
Con sus dotes clarividentes afirmó que estos seres no atacan a los humanos porque la sangre está demasiado infectada de toxinas y de grasas...
Por su parte, un grupo ufológico de corte fanático conocido con el acrónimo de NOVA indicó que el chupacabras era una de las 20 criaturas que habían descendido a la Tierra procedentes del espacio.
Su repugnante misión consistiría en realizar experimentos con sangre humana con el objetivo de liberar perniciosos virus como el VIH causante del SIDA. Este grupo paranoico se dedicó a acosar a testigos e investigadores indicándoles que contaba con el respaldo de "una organización secreta del gobierno".
Sus actividades no se detuvieron hasta que fueron expuestas por el ufólogo Jorge Martín en su programa de radio Ovnis Confidencial.
Sobre Puerto Rico recae la pésima reputación de ser campo de pruebas para armas secretas experimentales que van desde la Talidomida hasta armamento radiactivo, por lo que no fue difícil que algunos creyeran que el chupacabras era el resultado de un experimento genético cuya salvaje actividad había sido concebida por el gobierno norteamericano.
Pero las teorías no terminan aquí. Otros vincularon la llegada del chupacabras a la vieja e infundada creencia de que en Puerto Rico existen túneles que unen la isla con territorios continentales, especialmente con los Pirineos y Sudamérica.
Incluso se sugirió que la criatura había acudido desde el Más Allá durante una obscura ceremonia de santería. Esta macabra creencia tiene mayor predicamento entre quienes han sufrido daños causados por el chupa-cabras como si hubiesen sido víctimas de algún tipo de brujería o maldición que perjudicara su hacienda.
No obstante, la idea más extendida es que se trata de un ser alienígena, no en vano Puerto Rico se ha caracterizado siempre por una gran cantidad de avistamientos OVNI, lo que ha llevado a muchos a considerar a la isla americana como una zona caliente del planeta.
Estas mutilaciones tendrían el mismo origen que las que se produjeron con anterioridad preferentemente en el Medio Oeste americano, donde numerosas cabezas de ganado aparecieron halladas sin sangre ni glándulas endocrinas.
Esto se debería a una atrofia del tubo digestivo de los alienígenas, lo que motivaría consumir un preparado con la sangre y las glándulas endocrinas que absorberían a través de la piel. Esta explicación ha sido apuntada entre otros por Salvador Freixedo.
Los extraterrestres, mediante una técnica genética habrían creado un animal que cumpliría la misión de chupar la sangre.
EL CHUPACABRAS LLEGA A MÉXICO
El 1 de mayo de 1996 un reportaje en el programa de noticias Primer Impacto de la televisión mexicana alertaba a la población sobre el creciente número de mutilaciones animales en las regiones de Jalisco, Sinaloa y Veracruz, especialmente esta última en las poblaciones de Las Trancas, Tlaliscoyan y Nachital, cuya economía gira en torno al ganado caprino.
Sin embargo la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Veracruz no realizó ninguna investigación argumentando que se habían enterado a través de los medios de comunicación. La opinión de los expertos fue que se trataban de ataques de coyotes o murciélagos.
Las primeras especulaciones hablaban de una nueva especie de murciélago gigante de metro y medio de tamaño y un peso de unos 9 kg que podría haber inmigrado procedente de Sudamérica, algo así como los enjambres de abejas asesinas africanas.
José Burria, del Departamento de Agricultura Federal, atribuyó por su parte las muertes a algún coyote o felino, posiblemente exacerbado por la sequía en el norte del país.
Claro que no supo indicar por qué no habían ocurrido nunca antes en situaciones semejantes.
Mientras, las historias corrían gracias a una prensa siempre ansiosa de aumentar sus dividendos, destacando en esta labor los periódicos Sol de Sinaloa y Sol de Occidente.
El miedo se iba extendiendo y las economías locales percibían los efectos de la poca predisposición a salir de sus hogares, sobre todo de noche, por parte de lugareños de las pequeñas poblaciones del norte de México.
Ellos argumentaban que un humanoide mujer-lobo aullaba y gemía en la obscuridad. Este hecho tiene, según se dice, un precedente en la inusual ola de mutilaciones animales que asoló la República Dominicana en 1978.
Las noticias de que seres humanos habían sido atacados por el chupa-cabras encendió mucho más los ánimos.
Teodora Reyes, vecina del villorrio Alfonso Genaro Calderón (sic), en el estado de Sinaloa, mostró por televisión unas extrañas "marcas de mordiscos", que en realidad parecían laceraciones o quemaduras, producidas por una garra del chupa-cabras.
Sin embargo ella no fue la única. Angel Pulido, un granjero radicado en el estado de Jalisco, mostró pinchazos semejantes en su brazo derecho debidos, según señaló, a un gigantesco murciélago que se parecía a una bruja (!). Y el alud aumenta de volumen conforme progresa por la ladera descendente y aparecen nuevas "víctimas" con pinchazos en puntos diversos del cuerpo y de los que no poseían conciencia.
En el estado de Nayarit, la policía judicial, según se dice, abrió fuego contra un chupacabras en plena fuga antes de saltar una cerca de 1,80 m.
UN POCO DE SOCIOLOGÍA
En ninguno de los dos países se ha prestado una atención especial a los sucesos desde la perspectiva oficial.
En México las autoridades federales han reiterado que todos los incidentes investigados apuntan a que se trata de lobos o coyotes.
Sin embargo, Marielena Hoyo, directora del Zoo Chapultepec de la ciudad de México, reconoció la antigüedad histórica de los sacrificios de animales y se refirió a una descripción del Levítico en la que se denota el uso de herramientas perforadas para derramar la sangre animal para propósitos rituales, a lo que añadió que la seguridad de su institución había sido reforzada por si alguien quería emular al chupacabras.
Pese al poco tiempo transcurrido desde la aparición de este particular vampiro, rápidamente se manifestó un fenómeno social y comercial entorno a la bestia.
Aparecieron llaveros, camisetas y viajes turísticos por los pagos donde el depredador exhibía sus mejores aptitudes.
Algunos medios de comunicación han jugado un rol fundamental en la expansión entre la comunidad hispana allende Puerto Rico del fenómeno del chupacabras.
Tony Zavaleta, un antropólogo de la Universidad de Texas en Bronsville, indicó que los noticieros, con sus diarios y crédulos reportajes, habían convertido al chupacabras en una leyenda.
De acuerdo con Mark Glazer, un antropólogo de la Universidad de Texas-Pan American en Edimburg, esta leyenda es estable y duradera como lo es Nessie en el lago Ness.
El experto en folklore, James Griffith, de la Universidad de Arizona, cree que el crecimiento de la leyenda desde su germen inicial es una maravilla de la era electrónica, un invento popular transmitido por radio y TV.
También añadió que estaba interesado en ver si el chupacabras alcanzara el estatus de animales legendarios como La Corua, una serpiente acuática, o el Carbuncho, un pequeño animal de cuatro patas, a veces con alas, que despide luz en su frente, lo que permite ser observado en los campos del norte de Sonora.
CONCLUSIÓN
De lo poco que estamos seguros es que es un hecho el incremento de las muertes de animales "vampirizados" en Puerto Rico y México.
Se ha informado ya de casos en Costa Rica, El Salvador desde abril, Guatemala e incluso en la Amazonia. En Florida en marzo y desde abril en otros puntos de EE.UU como Cambridge (Massachussets), la ciudad de Nueva York, Nueva Jersey, San Antonio, San Francisco y Moscú en Rusia.
También se ha sabido que en 1993 una bestia de comportamiento semejante atacó en Bulgaria causando varias muertes humanas, según consta en la prensa del momento.
En Puerto Rico los científicos han atribuido los "ataques vampíricos" a caninos, de una rara variedad de un solo colmillo quizás y a fieros macacos.
En México, fueron coyotes y murciélagos, con su carácter distorsionado por la sequía.
Los testigos y propietarios de animales han sido calificados como incompetentes, desinformados e incluso mentirosos.
El biólogo Cedar García acuso a Jorge Martín y a Salvador Freixedo de ser "charlatanes" después de su aparición en la televisión pública de Puerto Rico. Escépticos y reputados ufólogos coinciden: fraudes, exageraciones e histeria.
Sin embargo para muchos quedan preguntas en el aire.
¿Por qué una sola marca de pinchazo?. ¿Cómo puede penetrar con suficiente profundidad en animales vivos para extraer su sangre?. ¿Que tipo de extraña baba es la que deposita sobre sus víctimas?. Y sobre todo ¿Qué está viendo la gente?. Quizá todo sea el mito de la bestia extraterrestre, pero vale la pena estudiarlo.
CANGUROS SANGUINARIOS DEL ALLÁ
No es la primera vez que se escuchan historias sobre seres en forma de canguros con desmedido gusto por la muerte.
En los años 50, en Tucson, Arizona, corría de boca en boca la existencia de una bestia que atacaba a los rebaños en forma de canguro y rata, pero en los años sesenta desapareció.
Durante los años sesenta y setenta aparecieron referencias a este tipo de seres en los tabloides norteamericanos, incluso se fotografió en Nebraska.
Estos hechos no son aislados sino que están imbricados en el folklore norteamericano.
En 1934 un canguro bebedor de sangre causó pánico en la zona austral de Tennessee.
Sus ataques fueron espeluznantemente semejantes a los del chupacabras, marcados por la muerte de ganado, mutilaciones en animales y otras víctimas de sus temidos ataques nocturnos. Otra de sus particularidades era su velocidad para desvanecerse.
¿Es éste el esqueleto del chupacabras?
EL TESTIGO PRINCIPAL AFIRMA QUE EL ANIMAL QUE ABATIÓ NO ES EL QUE PRESENTAN LOS CIENTIFICOS
Los restos de un supuesto chupacabras abatido por los disparos de un granjero en Nicaragua han abierto la polémica sobre la existencia de esta extraña criatura. Oficialmente se ha clasificado como un simple perro, pero tanto los testigos como las fotografías que se tomaron del cadáver en un primer momento parecen indicar que se trataba de algo muy distinto. Crece la sospecha de que se está ocultando la verdad.
"Ése no es mi chupacabras; en la Universidad cambiaron a mi animal por otro", asegura Jorge Luis Talavera, el ganadero nicaragüense que abatió a una de las extrañas bestias que estaban diezmando su ganado.
Lo que podría haber sido la prueba que desvelase, al menos en parte, el misterio de los chupacabras, unas enigmáticas criaturas que se alimentan, al parecer, de la sangre de sus presas y que comenzaron a hacer su aparición en diversos lugares de América hace más de cuatro años, se ha convertido en una polémica que tiene visos de convertirse en un culebrón.
Al igual que sus vecinos en Malpaisillo, en el departamento nicaragüense de León, Talavera había sufrido diversos e inexplicables ataques en su granja de varios de esos extraños seres, que mataban a sus reses dejándolas casi sin sangre. En una ocasión había llegado a herir a una de esas criaturas, pero escapó; sin embargo, en la siguiente ocasión no falló. El 25 de agosto de 2000 vio a tres de estos animales en las proximidades de su corral y no dudó en dispararles con su escopeta, alcanzando a uno, que murió. Su cuerpo quedó a la intemperie durante tres días, siendo devorado parcialmente por los buitres.
Cuando finalmente el cadáver fue recuperado por veterinarios y zoólogos de la Universidad Nacional de Nicaragua en León, se encontraba en avanzado estado de descomposición, pero un primer estudio sorprendió a los expertos. Según la veterinaria Giocconda Chávez, "la criatura podría ser un híbrido de varias especies, creada mediante ingeniería genética". Los restos del animal fueron enviados al Hospital Escuela de León, donde comenzaron a realizarse los primeros estudios. Un biólogo de la Universidad Nacional de Nicaragua en León, Pedrerias Dávila, tampoco pudo identificar el cuerpo y dijo que habría que esperar a que se hiciesen los análisis del ADN para saber si pertenecía a alguna especie desconocida.
La sorpresa llegó apenas unos días después cuando los biólogos de esa misma universidad aseguraron que se trataba de un simple perro: no había, por lo tanto, ningún misterio. Es una explicación que ha levantado la polémica, pues los testigos que vieron los restos antes de ser entregados a las autoridades científicas locales están convencidos que se trataba de algo desconocido. En Malpaisillo nadie está de acuerdo con esa versión, pues algunos vecinos tuvieron la oportunidad de ver cómo esos animales atacaban y chupaban la sangre a 120 ovejas como mínimo. Talavera asegura que tiene pruebas de que el animal que ha sido estudiado en la Universidad es diferente al que él abatió y entregó para que fuese analizado. "Las fotos que se han hecho públicas muestran un esqueleto completo, pero yo me guardé un hueso de la pata del chupacabras que maté", dijo el cazador de la bestia. Otros indicios de que se podría haber producido un cambio del supuesto esqueleto del chupacabras es, según Talavera, el diferente color de los huesos – más claros en las fotos de los restos estudiados por los científicos – el color de los colmillos – que aparecen blancos, en lugar de rosados como en el original – y muy especialmente el número de piezas dentales, que son 22 en el esqueleto estudiado, cuando los restos del chupacabras tenían unas 40.
Estas diferencias quedan también de manifiesto al comparar las fotografías originales de los restos del supuesto chupacabras con las imágenes de los estudiados en la Universidad. Una primera observación muestra seis diferencias en la forma de vértebras, cráneo, costillas y patas. Según testigos presenciales, el cadáver encontrado pertenecía a un animal de largos colmillos y piel de textura suave, como la de un murciélago.
El diario La Prensa de Managua, que ha informado extensamente sobre este asunto, publicó las reacciones del alcalde de Malpaisillo, Leonel Navarro, quien, al igual que la mayoría de sus vecinos, no está satisfecho con la explicación de que es un perro, y de una religiosa local, la hermana Hidalgo, que destacó que los expertos no han explicado cómo era posible que un simple perro pudiese matar a doce ovejas en una noche y dejarlas desangradas sin comer su carne.
Por el momento, lo único que quedan son preguntas sin respuesta ¿Se trataba de un simple perro o ha habido una mano negra que ha cambiado la prueba e intenta ocultar la verdad a todo el mundo? ¿Es posible que profesionales cualificados o personas acostumbradas a la vida en el campo pudiesen confundir los despojos de cualquier can con un animal de una especie desconocida? ¿Alguien intenta hurtar la verdad a todo el mundo? ¿Qué es lo que se pretende ocultar?
El caso Varginha
El caso de Varginha lo hemos incluido aquí porque ocurrió durante ésta oleada de matanzas y como parece que tiene algunas convergencias fisiológicas, aunque nada indica, hasta ahora, que el comportamiento patológico coincida con el depredador de sangre.
Varginha es un pequeño pueblo en el estado de Minas Gerais, Brasil. En enero 20, sábado a las 3.30 de la tarde, 3 chicas caminaban de regreso a su casa cuando, en un área conocida como Jardim Andere, a dos kilómetros del centro del pueblo, Liliane Fátima, de 16 años, miró a la izquierda y pegó un grito. Había visto a una extraña criatura, descrita como de piel grasienta de color carmelita oscura, una cabeza grande con lo que parecían tres protuberancias o cuernos. La extraña criatura estaba cerca de la pared de un garaje a unos siete metros de las tres chicas. "Estaba (la criatura) agachada, con los brazos comprimidos entre las piernas. Parecía estar con dolor". "Vi primero sus ojos, grandes y rojos, sin párpados, tenía una pequeña boca y nariz, además de tres protuberancias en su cabeza y le sobresalían las venas en su pequeño cuello". Liliane sintió mucho miedo y se viró de espaldas, dejando que las otras dos chicas, Valquiria, de 14 años y Kátia Andrade Xavier, de 22 años, continuaran observándolo.
"No era un animal y no era tampoco persona. Era una cosa horrible", afirmó Kátia, "la criatura tenía un pequeño cuerpo, de 4 a 5 piés de altura, sin pelos y un pequeño cuello".
"Parecía estupefacto. No hizo ningún ruido" dijo Valquiria. Pero la criatura hizo un pequeño movimiento y las tres chicas echaron a correr. Cuarenta minutos más tarde, Liliane y la madre de Valquiria, Luisa Helena de 38 años, llegaron al lugar pero no encontraron nada.
Cuando regresaron a su casa llamaron al Departamento de Bomberos para que lo recogieran, porque los Bomberos son los encargados de remover animales salvajes.
Mientras tanto, algunos niños del barrio le tiraron piedras a la criatura, la que se movió a corta distancia de donde estaba. El Departamento de Bomberos se retrasó y los militares llegaron primero, atraparon la criatura en una net, la criatura no dio resistencia, luego la depositaron en una caja y la pusieron en un camión militar. La llevaron a un pequeño hospital público donde los médicos informaron que no tenían el equipo para atenderla, la llevaron a otro hospital con las mismas consecuencias, hasta que finalmente la llevaron al Hospital Humanitas en Campinas estado de Sao Paulo, donde permaneció por un corto período de tiempo. De allí se llevaron a la criatura en un camión militar y nadie sabe a donde.
La historia enseguida se publicó porque, aparentemente, sin saber el incidente de las tres chicas, el matrimonio, Oralina Augusta y Eurico Rodriguez, que trabajaban en un rancho, insistieron en haber visto un OVNI, muy temprano en la mañana del mismo día 20 de enero. Estaban durmiendo en su casa, que se encuentra en la ruta entre Varginha y Tres Caracoes, cuando los despertó un ruido hecho por las vacas del rancho. Miraron por la ventana y vieron a las vacas corriendo desorientadas alrededor de la casa. "Miramos al cielo y vimos un objeto gris, similar a un submarino, del tamaño de un microbús, volando muy despacio sobre el campo", dijo Eurico. "Había como un humo blanco que salía de él (según versiones el humo se debía a desperfectos en la nave, la que justamente cayó en el lugar donde los militares recogieron a una criatura). No tenía luces y no hacía ruido", explicó Oralina. Las personas del pueblo enseguida asociaron la nave con la criatura vista 14 horas después por las tres chicas.
Aparentemente el ejército ya había capturado a otra criatura cerca de las 8.30 a.m. de ese mismo día. Pocos detalles se han dado sobre esto. Hay reportes que dicen que los Estados Unidos habían informado a las autoridades Brasileñas, sobre la caída de un OVNI en el área. Otros reportes dicen que partes de la nave fueron recogidos por camiones del ejército. De ahí, se especula, que los llevaron a Río de Janeiro y más tarde a los Estados Unidos. Aunque las autoridades militares han negado su intervención.
Pero lo que aquí nos interesa es la similitud de la descripción de la criatura por las tres chicas con la del depredador de sangre, especialmente cuando ocurre junto a los ataques en Puerto Rico, Miami y ahora en Chile, veamos:
"Color carmelita oscuro" – Teide Carballo, la testigo que vio a la criatura en Miami, la describe de color carmelita oscura. Otro testigo el Sr.Moreno, también describe a la criatura de color carmelita. En Puerto Rico los testigos dicen que el color es casi negro con la habilidad de cambiar el color como los camaleones. En México los testigos la describen de color carmelita oscuro al igual que ahora en Chile.
"Pequeño cuerpo de 4 a 5 pies de altura" – La criatura tiene la misma altura que la descrita por testigos del depredador de sangre en diversos países.
"No tiene pelos" – Esta es otra cualidad del chupacabras, algunos lo describen como casi reptil, aunque otros dicen que tiene pelos.
"Cabeza grande con pequeño cuello" – Al chupacabras, del tipo reptil, también lo han visto con cabeza grande y pequeño cuello.
"Tiene cuerpo grasiento" – Un campesino que fue atacado en México, dice que, el animal, tenía el cuerpo gelatinoso.
"Dos grandes ojos rojos sin párpados y una pequeña boca y nariz" – Esta descripción de los ojos rojos grandes, pequeña boca y nariz, encaja perfectamente con las descripciones dadas por todos los testigos del chupacabras.
"Tres protuberancias en la cabeza" – Los testigos en Puerto Rico dicen haberle visto como apéndices que le corren desde la cabeza hasta la espalda. Por último, al igual que en Varginha, en Puerto Rico, las apariciones del chupacabras suelen coincidir con avistamientos de OVNIs.
A veces pienso, si el caso de Varginha no es más que otro del depredador. Ufólogos y la prensa en Brasil lo clasifica como "extraterrestre". Los investigadores no deben saltar a conclusiones sin antes de haber obtenido suficientes datos.
Otra extraña noticia nos llegó en el periódico El Nuevo Herald, junio 24, 1996. Con el titular: "Hombre Lobo" aterroriza ciudad, de la Agencia E.F.E., dice así:
Belo Horizonte – Las autoridades de la ciudad brasileña de Passos, al sur del estado de Minas Gerais (esto ocurrió cerca de Varginha), buscan a una criatura parecida a un "hombre lobo" que aparece en las noches para golpear a las personas que se cruzan en su camino, informó el domingo el semanario Istoé (el mismo semanario que lanzó la noticia del caso de Varginha).
La tensión creada por las denuncias y relatos derivó en casos de pánico cuando ésta semana se publicó un dibujo pintado según las descripciones de las víctimas. "La criatura es fuerte y extraña. Mide más o menos un metro ochenta centímetros, es muy fuerte, tiene un olor horrible, es peludo como un chimpancé y tiene unas uñas más finas que las de un gato", declaró Luciano Olimpo dos Reis, quien fue la primera víctima del presunto hombre lobo.
La Policía Militar dejó en libertad el martes a un indigente, conocido como "Zezito", que había sido acusado de los ataques, porque la descripción del misterioso agresor no coincidió y porque mientras el indigente estuvo encarcelado la bestia atacó de nuevo.
Hasta aquí el cable que muy bien pudiera ser otro ataque del "Hemo predador" o una cortina para desacreditar al caso de Varginha.
En los últimos años, muchos países (especialmente de Sudamérica) han recibido la visita de un extraño fenómeno denominado "CHUPACABRAS", se dice que es un ser capaz de extraer toda la sangre..
Historia:Los chupacabras aparecieron de forma clara por primera vez en escena, en el verano de 1975, varios animales de Puerto Rico fueron encontrados muertos. Los cuerpos tenían extrañas marcas en el cuello. Entonces se decía que la causa de estos ataques era un monstruo al que llamaban "El vampiro de Moca".
Los ataques se intensificaron en los años 90 su apetito parecía crecer. En algunos casos, los granjeros divulgaron que centenares de sus animales fueron sacrificados de forma inexplicable.
Los animales no mostraban signos de haber sido devorados por un depredador, sino que fueron horriblemente mutilados, sin rastro de sangre, de ahí el nombre "chupacabras".
En 1991, un perro apareció muerto, un informe policial decía:"Era como si hubiese sido aspirado desde la yugular". "Los orificios de los ojos estaban vacíos y no quedaba rastro de ningún órgano interno."
Estos extraños ataques parecían acontecer siempre en Puerto Rico, pero a finales de los años 90 y en el 2000, empezaron a llegar noticias de casos en otras islas del Caribe, en México, América Central, Chile e incluso en los Estados Unidos meridionales en la Florida, Arizona y Texas.
Entre abril y junio del 2000, en Chile, fue divulgada una sorprendente noticia. Las autoridades habían capturado al misterioso animal. Pero representantes del gobierno de los Estados Unidos podrían haber confiscado y mantenido este hecho, en un simple rumor. Durante la ola de casos, las descripciones de los testigos coincidían en gran parte:
Pelo largo y grueso de color gris oscuro, podía levantarse y caminar con dos patas, alcanzando poco más de un metro de alto. Varios informes decían que sus ojos tenían cualidades camaleónicas, podía hacerlos cambiar de color dependiendo de la situación en la que se encontrasen, de púrpura a marrón o a negros, incluso amarillos o brillo intenso anaranjado o rojos.
Sus antebrazos eran cortos, colmillos agudos y unas enormes garras. Sus patas traseras poseían gran fuerza permitiéndoles así saltar a gran distancia, amortiguarse y saltar de nuevo como un canguro. Según un testigo podía realizar saltos de metro y medio. Otros testigos aseguraban que tenía una especie de cresta y alas.
La imagen se difundió pronto en Internet, y los medios de comunicación no tardaron en darle nombre al "fenómeno", que pronto ganó fama en todo el mundo. Eso si, de las explicaciones se encargaría la imaginación popular.
Con cada nueva aparición del Chupacabras, se tejieron nuevas especulaciones e hipótesis.
Algunos piensan que se trata de un animal prehistórico que ha vivido hasta nuestros días, otros que se trata de una mutación genética. Y como siempre no falta la teoría de los que piensan que son extraterrestres o criaturas enviadas por éstos.
Pero lo que si es cierto, son las miles de muertes de animales de granja. Animales sin ojos, sin sus órganos internos, sin una gota de sangre en sus cuerpos.
Todos ellos presentan una misteriosa mordedura en el cuello, como la de un vampiro pero con solo un orificio, desde aquí se succiona la sangre de todo el cuerpo.
Dicen que es un cordero cíclope que padeció una extraña mutación, ya que tiene la piel de felino. Apareció muerto en la reserva natural chubutense y campesinos creen que podría ser el mítico "chupacabras". Vea la criatura .
La mitología de la Península de Valdés tuvo ayer un decisivo episodio. Un vecino de la zona cuenta que salió a cazar al incógnito “chupacabras” y se encontró con esta criatura de un ojo, que tiene la fisionomía de un cordero, pero la piel de un felino, al juzgar por su apariencia, indicó hoy la web informativa Mdz online.
Varios pescadores de la zona noreste de Chubut habían denunciado ataques del “chupacabras”, un extraño ser que, presuntamente, se alimenta de la sangre de vacas, ovejas, cabras, y hasta caballos. Y que, agregan, cuando está hambriento es capaz de atacar a un ser humano. Nunca se pudo comprobar.
El animal apareció sin vida ayer a la mañana en una estancia de la Península de Valdés. Lo halló el vecino Roberto Gómez, un hombre de campo oriundo de Puerto Madryn. El hombre relató que inmediatamente lo "carneó" para evitar que se descompusiera y lo llevó al pueblo para enseñarlo como un auténtico trofeo. Según decían, al fin habían atrapado al “chupacabras”.
El Chupacabras de Tejas. Con Fotos.
Actualización: Como ya explique en este posterior post, el caso quedo cerrado con la identificación del animal como Un Coyote.Phylis Canion actualmente residente en Tejas, fue una inusual cazadora en África durante más de cuatro años. Allí vio todo tipo de animales, pero ninguno como lo que descubrió en Julio y que ha dado a conocer en fechas reciente.
El animal lo encontró muerto en una carretera cercana a su rancho y le resulto tan extraño que no dudo un minuto en conservar parte del mismo en un congelador.
“Es una criatura horrible, tiene las orejas grandes, unos colmillos desmesurados y una piel azul grisácea que no tiene ni un ápice de pelo”, expresó la Sra. Canion.
Según parece, este no ha sido el único cuerpo de este tipo de animal descubierto desde Julio ya que tanto ella como los vecinos han descubierto desde entonces un total de tres ejemplares de los que Canion conservo la cabeza de uno de ellos.
Inevitablemente, el descubrimiento del animal se ha asociado a la figura del conocido como “Chupacabras”, pues el descubrimiento de estos animales coincide con la aparición de varios animales de granja totalmente exangües. Canion ha expresado que según sus propias teorías los animales deben de haber salido de sus guaridas después de que sus madrigueras hayan sido inundadas por las crecientes lluvias de los últimos meses.
Ahora se esta a ala espera de los resultados de ADN, que seguramente no arrojen ningún resultado sorprendente tal y como sucedió en 2004 con el conocido como Chupacabras de Elmendorf que finalmente resulto ser un perro afectado por una enfermedad que le hacia caer el pelo.
Sin embargo eso no ha impedido que se estén comercializando camisetas con la imagen de la cabeza del animal y el eslogan “2007 El año del Chupacabras de Tejas” que sorprendentemente se venden ya en lugares como Japón, Australia o Brunei.
El chupacabras
Con este término se designa a un posible depredador que ataca a animales domésticos en Iberoamérica. Los ataques del chupacabras, de los que se tiene constancia por los lugareños, se han producido principalmente en Puerto Rico, aunque Méjico y diferentes zonas de Sudamérica tampoco se libran de los inquietantes y supuestos ataques del chupacabras.
La primera constancia actual que se tiene del chupacabras fue en Bolivia en los años sesenta, aunque la mitología popular señala apariciones de depredadores similares desde el primer milenio antes de la era común. Desde entonces han sido constantes las apariciones del depredador en toda Iberoamérica, sobre todo a partir de los años noventa.
Muchos de los animales atacados habían sido mutilados, con extracción de órganos vitales y vísceras. Se han dado muchos casos de animales también salvajes. Es muy frecuente la aparición de hembras sin sus órganos reproductivos, lo que alimenta más la especulación de rituales de corte satánico o demoníaco.
Se cree que podría ser una criatura de pequeño tamaño, debido a que sus presas suelen ser animales domésticos no muy grandes, principalmente cabras, de ahí su apelativo, gallinas y conejos. La multitud de versiones y de presuntos testigos ha hecho del aspecto del chupacabras una especie de quimera contemporánea. Por las descripciones, se podría tratar de una especie de reptil con cuernos, colmillos y garras. Pero la sugestión lo ha hecho más temible, con una trompa succionadora de sangre, alas, y aspecto antropomorfo.
Dicen Que Es La Cabeza Del Chupacabras!!!!

La leyenda del Chupacabras ¿realidad o mito?
Les traemos en esta ocasión la leyenda muy extendida en hispanoamérica sobre un extraño depredador que aterroriza al ganado de los territorios indígenas, el “Chupacabras”.
Con este término se designa a una posible bestia que ataca a animales domésticos en Iberoamérica. Los ataques del Chupacabras, de los que se tiene constancia por los lugareños, se han producido principalmente en Puerto Rico, aunque Méjico y diferentes zonas de Sudamérica tampoco se libran de los inquietantes y supuestos ataques del chupacabras.
La primera constancia actual que se tiene del chupacabras fue en Bolivia en los años sesenta, aunque la mitología popular señala apariciones de depredadores similares desde el primer milenio antes de la era común. Desde entonces han sido constantes las apariciones del depredador en toda Iberoamérica, sobre todo a partir de los años noventa.Lo que es evidente que los ataques son reales y documentados, y que la leyenda de esta extraña bestia se han extendido por todo el nuevo continente. Una especie de lobo gigante que chupa la sangre de los animales de granja o incluso se ha documentado ataques a personas.El profesor Ufo fue testigo de los restos encontrados en Bolivia durante una viaje de investigación. Una leyenda con base científica que les relatamos en este especial de ocultismo y conspiración.
Muchos de los animales atacados habían sido mutilados, con extracción de órganos vitales y vísceras. Se han dado muchos casos de animales también salvajes.
Es muy frecuente la aparición de hembras sin sus órganos reproductivos, lo que alimenta más la especulación de rituales de corte satánico o demoníaco.
Se cree que podría ser una criatura de pequeño tamaño, debido a que sus presas suelen ser animales domésticos no muy grandes, principalmente cabras, de ahí su apelativo, gallinas y conejos.
La multitud de versiones y de presuntos testigos ha hecho del aspecto del chupacabras una especie de quimera contemporánea. Por las descripciones, se podría tratar de una especie de reptil con cuernos, colmillos y garras. Pero la sugestión lo ha hecho más temible, con una trompa succionadora de sangre, alas, y aspecto antropomorfo.Pero esta idea inicial del chupacabras no es la única.
Hay una corriente muy extendida de supuestos testigos que dicen que no es más que un perro salvaje, eso sí con extraños poderes sobrenaturales, como un perro poseido. También hay teorías que hablan de bestias peludas con ojos rojos, incluso alguna especie de canguro asesino. Lo que siempre se le da al chupacabras es una serie de poderes de salto y velocidad infrecuentes en la especie animal, lo que le convierten en el depredador más temible.
Ha varias teorías sobre qué es en realidad el chupacabras según las versiones que han dado los diferentes testigos. Aquí exponemos las principales:· Teoría que opina que el chupacabras es un ente extraterrestre. Muchos testigos dicen haber visto objetos volantes no identificados en los alrededores de los centros de actuación del supuesto chupacabras. Los que confían en esta teoría dicen que el chupacabras se podría tratar de un ser similar al “Predator” de la película pero más pequeño.
También son muchos los que ven la mano del hombre detrás de estas cacerías. Incluso que son rituales satánicos. En Méjico, historiadores del mundo precolombino han señalado la tradición que sigue teniendo desde la antigüedad el sacrificio de animales.
Y no sólo en la América precolombina, sino en rituales bíblicos se puede observar el empleo de técnicas de sangría animal que dejaban los restos animales de una forma similar a como presuntamente dejaba a sus víctimas el chupacabras.
Debido a la zona donde se prodigan sus apariciones, también se ha creído que es un castigo demoníaco por los pecados cometidos por el hombre.·
Las teorías de la evolución también han tenido su campo de actuación en el fenómeno del chupacabras. Sus defensores creen que la criatura debe ser una mutación natural de algún animal existente que ha logrado formar una nueva especie muy preparada para depredar animales.·
Quizá la más explicable de las teorías, aunque no por ello la más extendida, es la que opina que las apariciones de animales muertos coincidieron con una fuerte sequía en el Norte de Méjico, lo que pude llevar a que algún coyote, perro salvaje u otro pequeño depredador se atreviera a atacar propiedades humanas. Aunque esto no explicaría el caso más numeroso de muertes en Puerto Rico.·
Se sabe de la existencia de murciélagos gigantes que han llegado a tener dos metros de envergadura. Por eso muchos creen que el presunto chupacabras no es más que uno de estos extraños ejemplares. En Méjico se cree que se han podido avistar murciélagos de unos 9 Kg. que podrían haber migrado desde Sudamérica.·
La “conspiranoia” ha elaborado teorías más asombrosas, y es que sus amantes creen que los científicos norteamericanos están detrás de esto, creando alguna especie animal mutando varias especies animales para crear un híbrido asesino.
Se cree que Puerto Rico es uno de los campos de pruebas de este tipo que utiliza el gobierno norteamericano para hacer todo tipo de pruebas con armamento radiactivo y con sustancias de escasa seguridad ecológica.· También la conspiración “ecologista” cree que el espécimen ha podido ser fruto de los residuos tóxicos que vierte el hombre en la naturaleza, que ha creado especies mutantes.
Las teorías menos extendidas hablan ya de cosas más increíbles, por no decir imposibles, como la posibilidad de que se trate de algún saurio u otra especie de animal prehistórico que ha sobrevivido hasta nuestros días. ·
La Criatura de Elmendorf: En julio de 2004 fue abatido a tiros un extraño animal sin pelo del tamaño de una cabra, con forma de perro y con una cola larga de aspecto similar a una rata. Sus colmillos demostraban que era un depredador.
La criatura fue cazada cerca de San Antonio (Tejas) y, a día de hoy, todavía no se ha dicho qué especie animal es.Lo cierto es que el chupacabras está en el subconsciente colectivo desde el mismo momento en el que aparecen restos de ganado atacados sin explicación.
La falta de respuestas lógicas ante hechos inexplicables es lo que siempre ha motivado al hombre a generar mitos, incluso hoy en día.Aunque como hemos dicho la historia del chupacabras viene desde hace décadas, no es hasta el decenio pasado cuando el misterio se hace mucho más vivo.
Fue en torno a 1992 cuando en Puerto Rico empezaron a aparecer restos de animales domésticos brutalmente atacados sin motivo aparente. Pero el fenómeno se incrementó en 1995 donde cada día aparecía un nuevo caso en la isla.
Lo extraño del suceso era la forma en que quedaban los restos animales, y es que aparecían totalmente desangrados con una hendidura en el cuello, que se asemejaban a lo que todos creeríamos que sería el ataque de un vampiro, salvo por el hecho de que era un único orificio y no dos.
Esto es lo que más inquieto a los granjeros locales.Como estas apariciones fueron frecuentes en torno a la población de Moca, al chupacabras también se le llamó en Puerto Rico “el vampiro de Moca”. Las autoridades sospecharon más de una “broma” macabra que de un auténtico ser terrorífico. Pero, como en todos estos casos, pronto aparecieron testigos dispuestos a corroborar las hipótesis más paranormales.
Tras estos incidentes en Puerto Rico, aparecieron casos similares por toda Iberoamérica. Muchos piensan que los “bromistas” tuvieron imitadores por el mundo hispano desde EE.UU. hasta Argentina.
Fui testigo directo de uno de estos ataques, no puedo afirmar que se tratara de ningura bestia mitológica pero lo cierto que las dentelladas no se parecían a nada de lo que había visto antes, pero ya se sabe que las leyendas urbanas perjudican mucho a este tipo de casos reales. Bestia, engendro, extraterestre, lo cierto es que detrás de la leyenda del “Chupacabras” se esconde una realidad siniestra de la américa profunda, llena de personajes mitológicos que les iremos acercando en nuevos reportajes.
Otra especie o nueva mutacion del chupacabras
Este reportaje salio en National News, Weird News y vean estas fotos. "Could it be a devil dog? The mythical chupacabra? Perhaps it's just an unfortunate pug, raccoon or turtle. A photo of a strange creature lying dead on a Montauk, N.Y., beach, fuels Web-wide speculation and amusement. "It looked like nothing I'd ever seen before," Ryan O'Shea, one of the witnesses, told Newsday. "It looked like it died angry."
Montauk Monster: This otherworldly looking creature found on a New York beach July 13 has been called an alien, a science experiment gone bad, even "how I imagine Karl Rove looks on the inside." Some dismiss it as a decomposing pug or turtle without a shell. Click through for more animal mysteries
El Chupacabra: Phylis Canion holds the head of a strange animal she found dead outside her home in Cuero, Texas, in 2007. Canion and others pegged it as a mythical chupacabra, or "goat sucker," rumored to resemble both a wild dog and a lizard. Biologists checked the DNA and said it was just a coyote
Se conoce como Chupacabras a un mítico animal, descrito como un ser que ataca a otros animales de diferentes especies en zonas ganaderas, agrícolas o rurales. Sui estudio es parte de una rama de la ciencia conocida como "Criptozoología" que se puede definir como el estudio de los animales ocultos o aún no descubiertos. Si bien es difícil creer que hay animales no descubiertos, es interesante saber que cada año aparecen un promedio de 2000 especies nuevas, de las cuales mas de 1800 son de insectos. Aunque no tan espectaculares como el yeti o el monstruo del Lago Ness (objetos de estudio de la criptozoología) es un dato que nos hace pensar que aún no conocemos la Tierra y sus habitantes tanto como creemos. El hecho de que la criptozoología tenga entre sus especímenes favoritos a tan célebres mitos hace que sea tomada en broma por la gente en general, aunque quienes se dedican a ella seriamente lo hacen usando el genuino método científico.
El mito del Chupacabras tuvo origen en la isla de Puerto Rico. Se cuenta que existe en América Central y América del Sur, en países como Argentina, Perú, Puerto Rico, Guatemala, Costa Rica, Chile, Republica Dominicana, etc; y en algunas zonas del sur de Estados Unidos.
Las descripciones de esta criatura no coinciden, y nadie ha conseguido demostrar su existencia. Muchas veces aparecen imágenes que varían entre una cabeza similar a la de un perro y otras que muestran una cabeza de forma ovalada más parecida a la de un supuesto extraterrestre. Por ejemplo, el dibujo que aparece a continuación fue realizado supuestamente basándose en descripciones de testigos, y lo muestran como humanoide.
La leyenda del Chupacabras, comenzó en 1992, cuando los periódicos de Puerto Rico, El Vocero y El Nuevo Día, comenzaron a divulgar las matanzas de muchos tipos de animales diversos, tales como pájaros, caballos, y cabras. En ese tiempo era conocido como El Vampiro de Moca puesto que algunas de las primeras matanzas ocurrieron en la pequeña ciudad de Moca. Mientras que al principio se sospechó que las matanzas fueron hechas aleatoriamente por algunos miembros de un culto satánico, eventualmente estas matanzas se comenzaron a dar alrededor de la isla, y muchas granjas divulgaron pérdidas de vida animal.
El nacimiento del chupacabras, al menos en su formato moderno, se remonta al mes de marzo de 1995, cuando los vecinos de los municipios de Orocovis y Morovis en el interior de Puerto Rico descubrieron que los animales de las granjas eran atacados de una forma sensiblemente diferente a la habitual en los animales salvajes o en el hombre.
Conejos, pollos, cabras, etc. empezaron a ser encontrados totalmente desangrados, apareciendo los cadáveres con un simple y pequeño orificio, especialmente en la garganta. La plaga se extendió por la isla rápidamente. El modus operandi no parecía propio de ninguna criatura conocida, incluido el hombre: la extracción de la sangre, el orificio en el cuello, el proceder silencioso.
Las primeras descripciones del misterioso asesino no aparecieron hasta seis meses después de la aparición de la epidemia.
Sin embargo, pasarían algunos meses antes de que el Chupacabras comenzara a tomar forma. Fue en septiembre de aquel año cuando fue observado por Madelyne Tolentino, una ama de casa de Canóvanas, al este de San Juan, que lo describió como una especie de canguro, de poco más de un metro de alto, con colmillos afilados y alas en la espalda.
Ésta y otras observaciones paralelas lo bautizaron en la zona como "El canguro" y "El conejo". Un granjero de la zona, Pedro Cabilya, lo bautizó como ahora se lo conoce.
Las descripciones lo presentaron como una horrosa entidad semejante a un canguro con colmillos y con un abombamiento en sus en sus ojos rojos y sus bocetos corrieron por toda la ínsula.
Y por gracia del ufólogo Jorge Martín, a través de INTERNET, la imagen se extendió al resto de la civilización. Por alguna razón, al chupacabras se lo asoció con los supuestos avistajes de OVNIS y seres extraterrestres, lo cual le quitó toda posibilidad de ser estudiado como un fenómeno posible por la comunidad científica. Además, las declaraciones del chanta de Martin, que no ha estudiado ni es científico de verdad, al respecto de que la samngre que supuestamente se había encontrado y se atribuía al Chupacabras no era "de ningún animal terrestre" dio lugar a que los escépticos se hicieran un festín.
Poco después de darse a conocer mundialmente las muertes de animales en Puerto Rico, otras muertes comenzaron a ser reportadas en otros países, tales como República Dominicana, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia, Perú, Panamá, Brasil, los Estados Unidos, más notablemente en México; siendo atribuidas al llamado chupacabras. Así el chupacabras ganó estatus de leyenda urbana.
Las historias del chupacabras comenzaron a ser lanzadas varias veces en los noticieros norteamericanos e hispanos a través de los Estados Unidos, y se generaron productos comerciales del chupacabras, como camisetas y gorras de béisbol.
En donde más auge tuvo este fenómeno y leyenda fue en México, o al menos en el norte del país, fue en el poblado de El Álamo de Santiago, Cadereyta y Benito Juárez en el estado de Nuevo León, ya que ahí se reportaron muchos animales muertos (en su mayoría cabras y borregos) a causa supuestamente del chupacabras. Incluso en forma sarcástica se lo relacionaba con el Ex-Presidente Carlos Salinas de Gortari.
Se tienen datos de la presencia de casos similares en San Nicolás de los Garza en Mayo del 2006, donde atacó animales domésticos (gatos) que mordió en el lomo con los colmillos. las víctimas son hembras en su mayoría.
Jamás se ha tomado una foto real que asegure científicamente que existe el Chupacabras, sólo existen relatos de campesinos y testigos que vieron al supuesto animal. Aunque ahora comienzan a aparecer fotos y videos, es muy difícil creer en su veracidad sino se verifica estas pruebas en forma científica y confiable.
Muchas son las apariencias que se han relacionado con este mito. Algunos testigos afirman que es como un gorila de tamaño menor con dientes muy pronunciados y capaz incluso de volar y/o dar saltos impresionantes y silenciosos. Otros relatos lo describen como un animal pequeño con forma de diablillo, mitad cabra mitad monstruo, y otros lo describen como una especie de murciélago mediano. Algunos dicen que tiene la apariencia de un perro, lobo o coyote.
Se han intentado realizar investigaciones serias sobre el supuesto fenómeno. Primeramente se ha intentado establecer un patrón de ataque sobre los animales y aves. Estos patrones parecen coincidir, ya que las víctimas presentan casi siempre una mordedura limpia en la que aparecen dos perforaciones, casi siempre al nivel del cuello de la víctima.
La mordedura además parece ser no detectada por el animal o ave victimizada, ya que no hay evidencias de lucha. Lo extraño es que dentro de la gama de víctimas están las aves, supuestamente aquellas que más escándalo alarmista generan cuando se ven acosadas o atacadas, generalmente pollos o gallinas. No hay reportados eventos previos de alarma en corrales avícolas.
El cuerpo aparece además sin vestigio de sangre, completamente desangrado.
En línea con los científicos, algunos creen que, efectivamente, se trata de un animal. Pero la historia no termina ahí: estas personas lo creen el resultado de una mutación natural, un engendro producto de la contaminación o el repugnante resultado de un experimento científico secreto.
También hay quien piensa que se trata de un animal prehistórico que sobrevive hasta nuestros días.
Otros atribuyen las extrañas muertes a grupos satánicos que efectuaban rituales sangrientos. Terceros van más allá y dicen que el Chupacabras es el demonio mismo, e incluso señalan que deja un olor a azufre a su paso.
Un canal de cable realizó un pretendidamente serio estudio en EE.UU sobre las apariciones de Chupacabras en distintos estados. En este programa se exhibieron cadáveres de supuestos Chupacabras, cuya apariencia era semejante a cánidos. Estos cánidos eran más bien de mediano tamaño, y además sin pelos o de pelo muy ralo. Algunos cadáveres tenían la piel enferma, como si estuvieran afectados de sarna. Finalmente el estudio terminó asegurando que los Chupacabras eran híbridos, mezclas de perros con coyotes, o perros con zorros, etc. Es una posibilidad muy remota, pero posible...
El hecho de que pueda ser un cánido que haya mutado por la contaminación no parecería una cosa tan fuera de lo normal. Sí sería raro que existiera una población de estos individuos, en el caso de que la mutación haya sido causada por radioactividad, al mejor estilo Godzilla. Esto es porque a pesar de la gran producción de huevos de este monstruo en la película, los verdaderos mutantes radioactivos, que pueden verse en laboratorio, son estériles.
Quizá la mejor explicación para el avistaje de estos animales sea la más simple: se trata de coyotes o perros enfermos o deformes. En Nicaragua, al parecer, se había capturado uno, que resultó ser casualmente un simple perro. Obviamente esto no puede ser confirmado ni replicado, ya que los periodistas hicieron caso omiso de esta historia.
Obviamente...a quién le interesaría leer que el chupacabras resulto ser un chihuahua? Hay que mantener el mito vivo, vende mucho más!!!.
En nuestro país, hace muy poco tiempo en Puerto Madryn fue aparentemente capturado uno:
Varios pescadores de la zona noreste de Chubut habían denunciado durante varios meses los ataques del “chupacabras”. De golpe, el animal apareció sin vida, el 11 de Diciembre de 2008 en una estancia de la Península de Valdés. Lo halló el vecino Roberto Gómez, un hombre de campo oriundo de Puerto Madryn. El hombre relató que inmediatamente lo "carneó" para evitar que se descompusiera y lo llevó al pueblo para enseñarlo como un auténtico trofeo. Según decían, al fin habían atrapado al “chupacabras”.
Las posibilidades que se barajan es que se trate de un verdadero monstruo, pero natural y producto de la genética: un cordero cíclope recién nacido. Nada que sea patrimonio de la criptozoología.
La fuente de estas fotos muchas veces no se sabe, lo que si, es que
muchas de estas no son precisamente de el, sino de otras especies como gatos salvajes u otros, autóctonos de las regiones donde a han
aparecido, como en Argentina, Peru, Chile, en America.
Mi intensión es investigar todo lo relacionado con el chupacabras y transmitirla en esta pagina.
Pero cada uno puede hacerse un juicio personal de la información que aquí se exhibe
| |||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||
| | ||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||
| |||||||||||||
| |||||||||||||
| |||||||||||||
| |||||||||||||||
| |||||||||||||||
| |||||||||||||||
| |||||||||||||||
| |||||||||||||||
| | ||||||||||||||
| | ||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario